jueves, 19 de abril de 2012





• base de datos relacional es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas

Una base de datos relacional se compone de varias tablas o relaciones.
No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro.
Cada tabla es a su vez un conjunto de registros (filas y columnas).
La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las claves primarias y ajenas (o foráneas).
Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y éstas deben cumplir con la integridad de datos.
Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre; por medio de éstas se hacen las relaciones.

Clave Primaria, también conocida como “Llave Primaria” o “Campo Primario” cuando se trata de un sólo campo, no es más que aquel campo o conjunto de campos por medio de los cuales podemos identificar en forma única un registro (tupla o fila) de datos dentro de una tabla de base de datos.

•llave foránea o "Foreign key" (suena mejor en inglés) es un término de las bases de datos..

Relaciones uno a uno
En una relación uno a uno, una fila de la tabla A no puede tener más de una fila coincidente en la tabla B y viceversa. Se crea una relación uno a uno si las dos columnas relacionadas son claves principales o tienen restricciones UNIQUE.

Este tipo de relación no es habitual, ya que la mayor parte de la información relacionada de esta manera estaría toda en una tabla. Puede utilizar una relación uno a uno

Relaciones Varios a Varios
En una relación varios a varios, una fila de la tabla A puede tener muchas filas coincidentes en la tabla B y viceversa. Este tipo de relaciones se crea definiendo una tercera tabla, denominada tabla de unión, cuya clave principal esté constituida por las claves externas de las tablas A y B. Por ejemplo, entre las tablas authors (autores) y titles (títulos) existiría una relación varios a varios definida por una relación uno a varios entre cada una de ellas y la tabla titleauthors (títuloautor). La clave principal de la tabla titleauthors es la combinación de la columna au_id (la clave principal de la tabla authors) y la columna title_id (la clave principal de la tabla titles).

martes, 17 de abril de 2012

jueves, 1 de marzo de 2012

  • rwx r-x r-x = 755
  • r-x r-- r-- = 544
  • rw- r-- --- = 640
  • r-x --x --x = 511
  • -w- --- -wx =203
  • --------- = 000
  • rwx rwx rwx = 777
  • -w- -w- -w- =222

r=4
w=2
x=1


  • 644 = rwx r-- r--
  • 755 rwx r-q r-q
  • 610 rw- --x 000
  • 631 rw- -wx --x





martes, 21 de febrero de 2012

crear directorio = mkdir __ nombre
cambiar directorio = cd__ nombre
cd= sabue raiz
cd../ = cambia a directorio hermano
cd.. = sube nivel
Parcial 3 !!

martes, 7 de febrero de 2012





archivo: El término archivo (latín archīvum) se usa comúnmente para designar el local donde se conservan los documentos producidos y recibidos por una entidad como consecuencia de la realización de sus actividades. No obstante, "archivo" es una palabra polisémica que se refiere a:
  • El fondo documental, como conjunto de documentos producidos o recibidos por una persona física o jurídica en el ejercicio de sus actividades.
  • El lugar donde se custodia dicho fondo.
  • La institución o servicio responsable de la custodia y tratamiento archivístico del fondo.

directorio: En informática un directorio o a partir de Windows 95 carpetas de archivos es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información a
cerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.

-a Include directory entries whose names begin with a dot (.)
.
-C Force multi-
column output; this is the default when output is to
a terminal.
-F Display a slash (`/') immediately after each pathname that is a
directory, an asterisk (`*') after each that is executable, an at
sign (`@') after each symbolic link, an equals sign (`=') after
each socket, a percent sign (`%') after each whiteout, and a ver-
tical bar (`|') after each that is a FIFO.


-i For each file, print the file's file serial number (inode num-
ber).

martes, 24 de enero de 2012

sistema operativo :
interfaz de linea de comandos:es un método que permite a las personas dar instrucciones a algún programa informático por medio de una línea de texto simple. Debe notarse que los conceptos de CLI, Shell y Emulador de Terminal no son lo mismo, aunque suelen utilizarse como sinónimos.


interfaz grafica de usuario: es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.

clasificación:

multitarea: Es una característica de los sistemas operativos modernos. Permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores.

montonera: sistema monotarea a aquel sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso (programa) a la misma vez. Es una característica de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los sistemas de propósito general son multitarea.

monousuario: Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows.Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S

multiusuario : sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de ordenador de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos). En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente (tanto en paralelismo real como simulado).